EL JUEGO INFINITO
El juego infinito es un libro que me apetece mucho leer, lo descubrí en clase de lengua castellana, aqui os dejo un reseña del libro.
El Juego Infinito - "James Dashner" (Reseña #120)
Saga: La Doctrina de la Mortalidad #1
Autor: James Dashner
Editorial: Montena
ISBN: 9788490430941
N° de Páginas: 346
Sinopsis: Michael es un hacker de Red Virtual, el adictivo juego de realidad virtual que arrasa entre los adolescentes. Allí tiene amigos de verdad: Sarah y Bryson, y gracias a su capacidad para manipular la tecnología y saltarse las normas pueden exprimir al máximo la plataforma y vivir experiencias al límite. Sin embargo, la diversión acabará cuando el gobierno dé alcance a Michael...Su objetivo: que les ayude a detener a un jugador sin identificar que está sembrando el pánico en la red.
Gracias a la editorial por el ejemplar.
Opinión Personal: La idea
de leer algo nuevo de James Dashner me tenía bastante entusiasmada. La
primera parte de Correr o Morir fue una gran aventura en un mundo que
bajo mi punto de vista había sido super original y que de algún mundo
esperaba fuera similar en esta aventura. Por supuesto no en cuanto a
trama, pero si en el desarrollo de una nueva. Pero cuando me adentré en
este libro supe que la situación y mis sentimientos hacia el iban a ser
muy diferentes.

A primera vista para era un idea genial, pero en su lectura no lo fue.
Si tuviera que resumir las mejores partes diría que los cinco primeros y
los cinco últimos capítulos. El resto fue un enredo de situaciones sin
sentido que no llevaban a nada y que bajo cierto punto jugaban el rol de
relleno para tener más páginas en el libro.
Los personajes para mí no fue más que lo mismo, los tres amigos, la
chica en medio, el protagonista que jamás sufre algo más que lo
necesario para el drama y el tercero que le da el humor al asunto. Michael como el principal, Sarah quien posee la inteligente y quien aterrizaba las situaciones cuando estas lo necesitaban y Bryson el eterno tercero que posee la chispa cómica. Un desarrollo más amplio para cada personaje creo que no merece más que aquello.

Por otro lado lo malo fue
sin duda el desarrollo. Fue una introducción, un final y en medio un
relleno que no tenía algún sentido. Los chicos tenían que pasar por
tantas cosas que hasta uno como lector se cansaba de ellos y se
preguntaba cuando al fin se detendrían.